Uno de los mayores placeres de la vida no sólo es estar saludable, sino también tener un rango de movimiento sin restricciones y sin dolor.Ser capaz de moverse libremente es un factor que juega un gran papel en la calidad de su vida.Para esto, sería ideal que incorporara un entrenamiento de flexibilidad en su programa de fitness. Por ejemplo, ¿sabía que los tobillos tensos podrían ser la causa de los problemas de rodillas? Sucede lo mismo con la banda iliotibial (IT).
La razón por la que estirarse es una parte importante del fitness es que hace mucho más que tan sólo elongar los músculos y tendones. También:
- Estimula el flujo sanguíneo a través de los tejidos
- Aumenta los niveles de oxígeno
- Ayuda a llevar nutrientes a los músculos
- Facilita la eliminación de los desechos metabólicos, como el dióxido de carbono, el amoniaco y el ácido úrico
¿Cuándo Debería Estirarse?
He aquí algunas indicaciones acerca de estirarse:
- Primero caliente, luego estírese. Evite usar los estiramientos estáticos como su única forma de calentamiento. Tenga en cuenta que los estiramientos estáticos no son tan efectivos ni benéficos como el estiramiento dinámico o activo. Hablaré sobre el estiramiento dinámico más adelante en este artículo.
- Evite estirarse antes de hacer un entrenamiento de fuerza, ya que esto podría ser contraproducente.
De acuerdo con un estudio publicado en The Journal of Strength and Conditioning Research, hacer estiramientos pasivos y estáticos antes de levantar pesas podría hacer que se sienta más débil y menos estable durante su entrenamiento.- Estírese antes de correr, haga sprint u otros ejercicios de alta intensidad. La falta de calentamiento y estiramiento antes de cualquier tipo de ejercicio de sprint podría ocasionar muy fácilmente una dolorosa lesión.
Estirarse después también podría ayudarle a recuperarse más rápido y a prevenir las lesiones, ya que para entonces sus músculos están listos, calientes y sueltos.
Rutina de Estiramiento Previa a los Ejercicios de Sprint
Los estiramientos de los músculos isquiotibiales son fundamentales si hace sprint. Mientras que el sprint es una forma simple del ejercicio de alta intensidad que puede realizarse prácticamente donde sea y cuando sea, también es una de las más peligrosas.A menos de que sea ágil y flexible y tenga un entrenamiento especial en sprint, es realmente importante que comience gradualmente y se asegure de calentar y realizar los estiramientos recomendados antes de iniciar.Los estiramientos que recomendados son los conocidos como Estiramientos Activos Aislados, no los estiramientos estáticos y son los siguientes:Estiramiento de músculos isquiotibiales I (derecho: 10 repeticiones)Estiramiento de músculos isquiotibiales II (girar el pie ligeramente a la izquierda: 10 repeticiones)Estiramiento de músculos isquiotibiales III (girar el pie ligeramente a la derecha: 10 repeticiones).
Cómo Estirar su Banda IT y Por Qué Hacerlo
Su banda IT, corre por la parte externa de su pierna. Un extremo se une a su cadera y el otro justo debajo de la parte externa de la rodilla. Le ayuda a estabilizar la articulación de la rodilla durante el movimiento.Una de las lesiones deportivas más comunes, especialmente entre los corredores, es el síndrome de la banda iliotibial (IT), el cual sucede cuando el ligamento se tensa o inflama.Cuando su banda IT está tensa, cualquier tipo de movimiento de la rodilla puede ser doloroso, ya que la banda IT está jalando a la rodilla fuera de su alineación. Los estiramientos que pueden ayudarle a prevenir esta situación son:
- Estiramiento con las piernas cruzadas: de pie en el suelo, enganche su pie izquierdo detrás del derecho. Inclínese hacia adelante por la cintura y presionando el dedo gordo de su pie izquierdo hacia el suelo, gire su cuerpo ligeramente hacia la izquierda, mientras sostiene su pierna derecha con las manos.
Si lo hace correctamente, sentirá que su banda IT se estira en la parte externa de su pierna derecha. Sostenga el estiramiento por un momento, luego descruce las piernas y repita del otro lado.- Estiramiento con pared: póngase de pie aproximadamente a un brazo de distancia de la pared. Dé un paso hacia adelante con su pierna izquierda y un paso hacia atrás con su pierna derecha. Doble su rodilla izquierda, presionando hacia abajo su talón derecho. Sostenga durante 20 a 30 segundos, luego intercambie las piernas.
Cinco Estiramientos Simples para los Tobillos
- Liberación de la espinilla: póngase de rodillas sobre el suelo y coloque una pelota de lacrosse debajo y en la parteexterna de su espinilla derecha (la parte superior del hueso de su espinilla no debería estar directamente sobre la pelota). Con las manos en el suelo frente a usted para darle estabilidad, deslice su pierna hacia atrás y hacia adelante sobre la pelota. Cuando encuentre un punto suave, deténgase y flexione su pie hacia arriba y abajo durante 30 segundos, hasta que el músculo se libere. Repita con la otra pierna.
- Liberación de la fascia plantar: póngase de pie y coloque la pelota de lacrosse o de golf debajo de su pie izquierdo. Deslice suavemente la pelota debajo de su pie, hacia adelante y hacia atrás. Cuando localice un punto suave, deténgase y flexione sus dedos hacia arriba y abajo. Continúe deslizando la pelota durante un minuto o dos. Repita con el otro pie.
- Liberación del sóleo: siéntese sobre el suelo con las piernas estiradas al frente. Coloque una pelota de lacrosse o un foam roller debajo de la parte baja de su pantorrilla izquierda. Cruce su pie derecho sobre el izquierdo y deslícese de arriba hacia abajo sobre la pelota/rodillo. Cuando encuentre un punto suave, deténgase y flexione su pie hacia arriba y abajo durante 30 segundos. Repita con la otra pierna.
- Pronación y supinación de la parte media del pie: póngase de pie sobre su pierna derecha con la rodilla ligeramente doblada. Manteniendo el pie plano sobre el piso, transfiera su peso hacia la parte frontal de su pie. Sujétese del respaldo de una silla o de una mesa para equilibrarse. Luego, gire su cuerpo de derecha a izquierda mientras mantiene el pie plano. Haga entre 10 y 15 repeticiones. Luego, cambie su peso al talón y repita los pasos anteriores. Repita del otro lado.
- Elevaciones de pantorrilla: sosteniendo una pelota de entrenamiento con ambas manos, coloque la pelota contra la pared de tal forma que su pecho descanse contra la pelota. Mantenga las piernas estiradas detrás y los talones despegados del suelo.
Los Beneficios del Estiramiento Dinámico 'Activo'
Según la sabiduría convencional, los estiramientos deberían durar hasta 60 segundos. Durante décadas, esta técnica de estiramiento estático prolongado ha sido el estándar de oro. Sin embargo, las investigaciones recientes muestran que este tipo de estiramiento estático prolongado en realidad disminuye el flujo sanguíneo dentro del tejido, lo que genera isquemia localizada (restricción del suministro de sangre) y acumulación del ácido láctico. Esto puede causar potencialmente irritación o lesiones en los tejidos musculares, tendinosos, linfáticos, así como en los neuronales.El estiramiento dinámico o “activo”, por otro lado, ha demostrado generar positivamente poder, velocidad, agilidad, resistencia, flexibilidad y fuerza en su desempeño, cuando se utiliza como parte de su calentamiento. El estiramiento activo aislado también puede ayudarle a rehabilitarse después de una lesión.Con AIS, mantiene cada estiramiento sólo dos segundos, lo cual trabaja con la constitución fisiológica natural del cuerpo para mejorar la circulación e incrementar la elasticidad de las articulaciones musculares. Esta técnica le permite al cuerpo repararse por sí mismo y prepararse para la actividad diaria. Esta técnica de estiramientos puede incorporarse incluso a las agendas más ocupadas, ya que puede fácilmente estirar su cuello, hombros, piernas y dedos de los pies mientras lee, ve la televisión o incluso al estar tendido sobre la cama.
Consejos para Realizar el Estiramiento Aislado Activo
Primero, necesita identificar los músculos y tejidos específicos que estirará. Algunas veces esto es obvio, pero podría necesitar la asistencia de un terapeuta capacitado si tiene problemas con ciertas áreas específicas. Luego, presione muy suavemente y mantenga cada estiramiento únicamente por dos segundos. Después de dos segundos, libere la tensión y regrese a su posición inicial para prevenir contracciones opuestas en los tejidos que se están estirando.Asegúrese de que respira adecuadamente al exhalar durante cada estiramiento e inhalar durante la liberación, ya que esto oxigenará su tejido y fascia. Generalmente se realizan series de 10 repeticiones. Algunas consideraciones clave para usar AIS efectivamente:
- Mueva su articulación lo más lejos que pueda en dirección del estiramiento. Esta es la parte activa del ejercicio, la que moviliza los músculos antagónicos que inhiben el estiramiento. Muchas personas no hacen esto y tan sólo estiran pasivamente le músculo - y eso simplemente no funcionará. Es el error más común que las personas cometen al hacer AIS.
- Estire el músculo gradualmente con una presión suave de menos de una libra hacia el punto último de su rango de movimiento (ROM, por sus siglas en inglés) y luego manténgalo durante dos segundos.
- Tenga cuidado de no usar demasiada presión, para no comprometer al tendón Golfi ni el reflejo miotático, que actúan como mecanismos de seguridad y cuando se comprometen evitan que el estiramiento funcione. También es importante monitorear cuidadosamente el reflejo del estiramiento, conforme estira el tejido al punto de la irritación ligera.
- No haga los mismos estiramientos; en cambio, haga varios estiramientos y con cada uno obtendrá más ROM.
- Siempre regrese el área que está estirando a la posición inicial antes de continuar con la siguiente repetición, ya que esto permitirá que el tejido reciba la sangre que lleva el oxígeno y los nutrientes a través del movimiento del líquido linfático y permitirá que se eliminen los productos de desecho generados durante el estiramiento.