De silla a escaleras

De silla a escaleras

miércoles, 29 de julio de 2015

HIIT (High Intensity Interval Training)

Los HIIT o entrenamiento de alta intensidad se están poniendo de moda poco a poco y ganando adeptos. Se trata de ejercicios a alta intensidad (85-95% de la FCmáx) y con corta duración de tiempo entre 10 a 60 segundos. Con periodos de recuperación mediante ejercicios de baja-media intensidad (50-60% de la FCmáx).


Esta novedosa forma de entrenamiento cardiovascular combina intervalos de ejercicios de alta intensidad (como las carreras) con intervalos de ejercicios de baja intensidad (como caminar a un ritmo lento) o de descanso total. Este estilo se aleja del entrenamiento cardiovascular lento, constante y sostenido que la mayoría de la gente realiza con una intensidad moderada de 30 a 60 minutos.

Algunas rutinas para principiantes:
 




De principiante a avanzando en 8 semanas:
Fase 1 (1:4): semanas 1 y 2
  • 15 segundos: ejercicio de alta intensidad
  • 60 segundos: descanso o ejercicio de baja intensidad
Repite otras 10 veces, seguidas por un período final de 15 segundos de alta intensidad.
Tiempo total: 14 minutos
Fase 2 (1:2): semanas 3 y 4
  • 30 segundos: ejercicio de alta intensidad
  • 60 segundos: descanso o ejercicio de baja intensidad
Repite otras 10 veces, seguidas por un período final de 30 segundos de alta intensidad.
Tiempo total: 17 minutos
Fase 3 (1:1): semanas 5 y 6
  • 30 segundos: ejercicio de alta intensidad
  • 30 segundos: descanso o ejercicio de baja intensidad
Repite otras 11 veces, seguidas por un período final de 30 segundos de alta intensidad.
Tiempo total: 18,5 minutos
Fase 4 (2:1): semanas 7 y 8
  • 30 segundos: ejercicio de alta intensidad
  • 15 segundos: descanso o ejercicio de baja intensidad

Repite otras 25 veces, seguidas por un período final de 30 segundos de alta intensidad.
Tiempo total: 20 minutos
Para realizar estos ejercicios, puedes utilizar herramientas (como una cuerda para saltar), hacer saltos de tijera y carreras o usar una bicicleta estática. Usa la imaginación, pero sigue las indicaciones de los intervalos de trabajo y descanso.
Cada uno tiene sus ritmos de asimilación, esto es sólo un ejemplo, y debe adaptarse a la condición inicial de cada uno, para ir aumentando progresivamente.
Algunos de los ejercicios que se pueden realizar para comenzar son:
 

 

Por último dejo un par de vídeos muy prácticos para que practiquéis en casa




No hay comentarios:

Publicar un comentario